Quantcast
Channel: Tierra de Cinéfagos » Steven Soderbergh
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

“Che, el argentino”–“Seamos realistas y hagamos lo imposible” (Ernesto “Che” Guevara)

$
0
0

Che por ti.

Realizar una película sobre la mítica figura de Ernesto “Che” Guevara no debe ser nada fácil y para demostrarlo está “Che, el argentino” (2008), la última cinta de Steven Soderbergh, de la que no acabo de entender cuál es su propósito.

Evidentemente hay que tener en cuenta que ésta es la primera de las dos producciones de las que consta este supuesto biopic (que no lo es) del famosísimo guerrillero y que, tal vez, la clave de todo ello no pueda encontrarse en esta cercenada primera parte y haya que esperar a “Guerrilla”.

El o la que piense encontrarse con el relato pormenorizado de la vida del Che, (esto es, su nacimiento, infancia, adolescencia, etc etc.) que se ahorre la entrada del cine porque no va a encontrar nada de eso, puesto que la película arranca en el momento justo en el que un grupo de guerrilleros del Movimiento 26 de julio (entre los que se encontraban Raúl Castro y el Che) comandados por Fidel Castro inician su intento de derrocar al dictador Batista para instaurar un régimen democrático y nacionalista en Cuba.

Che Guevara (5) por ti.

Che Guevara (3) por ti.

Che Guevara (2) por ti.

Los 140 minutos que dura la película retratan las incursiones y avances de la columna comandada por Guevara hasta la conquista de la ciudad de Santa Clara. Este relato sólo se halla truncado por la voz en off del Che y por una serie de imágenes en blanco y negro que reproducen, a modo de documental, la visita que el guerrillero realizó a la ONU en 1964.

Es complicado, en estos momentos, no dejarse llevar por el mito y convertir esta reseña en una especie de homenaje póstumo de un personaje clave en la historia (y el merchandising) del siglo XX, sin embargo nos hallamos en un blog de cine y en el apartado cinematográfico nos centraremos.

Che Guevara por ti.

Poco puede reprochársele a Soderbergh en la forma, ya que su película posee una excelente ambientación, aunque el desarrollo de la misma (alternando escenas de la más pura acción con aquéllas en las que conocemos el modus vivendi de los guerrilleros) resulta, en ocasiones, algo caótica. En este apartado cabría destacar la impresionante interpretación de Benicio del Toro (premiada con la Palma de Oro al mejor actor en el pasado Festival de Cannes) que resucita a la perfección la figura de Guevara. De la misma manera, el actor Demián Bichir interpreta espléndidamente a Fidel Castro. No debemos olvidar, tampoco, la presencia española con Elvira Mínguez o Unax Ugalde, además de la BSO compuesta por Alberto Iglesias.

En cuanto al contenido de la cinta que nos ocupa, creo que (y hablo desde mi recalcitrante ignorancia sobre cuál era la forma de actuar del Che) Soderbergh ha pasado de puntillas sobre este controvertido personaje para trasladarnos una visión distante y superficial del mismo. Da la sensación de que ha rodado una película sobre la revolución cubana sirviéndose del Che como guía más que una biografía al uso del mismo.

En este sentido, creo que “Guerrilla” puede resultar mucho más interesante en tanto en cuanto abandonaremos la selva para ser testigos de la construcción de la nueva Cuba propugnada por Castro y el Che.

Esperaremos a esta segunda parte para completar y extender esta reseña con más conocimiento de causa.

 

-

Para ver la ficha de la película, pincha aquí

 

 

Briony  

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 11