Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

“Che: Guerrilla”–“Y de aquí sólo me sacan muerto”

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, Guerrilla (5) por ti.

En septiembre del pasado 2008 concluía mi reseña sobre “Che, el argentino” con estas palabras: “creo que “Guerrilla” puede resultar mucho más interesante en tanto en cuanto abandonaremos la selva para ser testigos de la construcción de la nueva Cuba propugnada por Castro y el Che”. Pues bien, “Che, Guerrilla” (2008) deja de lado el periplo de Ernesto Guevara en la recién liberada Cuba para trasladarnos a Bolivia.

En “Che, Guerrilla” podremos asistir al intento frustrado llevado a cabo por Guevara para derrocar al presidente Barrientos, y así durante 140 minutos presenciaremos las evoluciones de la naciente guerrilla que se topará con el recelo de la población autóctona, el abandono por parte de la clase política contraria al gobierno dictatorial y con un ejército boliviano “asesorado” por la CIA. Toda esta serie de insalvables obstáculos provocarán que el Ejército de Liberación Nacional fracase en su objetivo y que el Che resulte herido, capturado y poco después ejecutado en La Higuera.

Tras el visionado de las dos partes que conforman la cinta de Steven Soderbergh (deberían haberse estrenado con menos meses de diferencia), teniendo una visión de conjunto y centrándome únicamente en el aspecto cinematográfico, llego a la siguientes conclusiones:

La primera de ellas es que los espectadores que carezcan de conocimientos previos sobre la figura del Che se encontrarán con una historia en la que les será muy fácil “perderse” (y añadiría aburrirse), puesto que se proporcionan pocos datos circunstanciales. Evidentemente no hay que olvidar que ambas partes no pretenden ser un biopic, sino adaptar cinematográficamente los diarios escritos por el mítico revolucionario. De hecho, en algunos momentos parece que nos encontremos ante un documental dramatizado.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, Guerrilla (2) por ti.

La segunda es que Benicio del Toro interpreta de forma espléndida y soberbia a Guevara (nunca había sufrido tanto presenciando un ataque de asma desde el de Annabella Sciorra en “La mano que mece la cuna” de Curtis Hanson allá por 1992). Su papel (premiado con un Goya y también en Cannes) parece resucitarnos (y humanizarnos) al guerrillero, aunque esta última parte concluya, lógicamente, con la muerte del mismo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, Guerrilla (8) por ti.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, guerrilla por ti.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, Guerrilla (6) por ti.

La tercera es que Soderbergh sigue sin “mojarse” en los hechos que relata conformando una narración más bien objetiva y distante. Es cierto que se le ha criticado por ello, pero no creo que sea una actitud negativa, sino que así ha huido de facilones maniqueísmos que poco hubieran aportado y que habrían potenciado demasiado al mito. De todas formas, y en cuanto a este último punto, sí que debo señalar que tras 280 minutos de película sí he visto al Che en acción, pero sigo conociendo muy poco a Ernesto.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, Guerrilla (4) por ti.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, Guerrilla (3) por ti.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Che, Guerrilla (9) por ti.

Finalmente, no quiero olvidarme de las interpretaciones de algunos actores españoles. Por suerte sus papeles no pasan de ser secundarios, porque el nivel demostrado deja mucho que desear. En “Che: Guerrilla” hay que destacar (negativamente hablando) a Jordi Mollà porque yo no sé qué le pasa a este hombre que cuando le toca dar vida al “malo” de la película le rezuma un histrionismo bastante molesto. También comentar el poco logrado acento del que hace ¿gala? Eduard Fernández (y es que la torre de Babel, en cuanto a acentos se refiere, que observamos en la película es ciertamente confusa). Señalar de manera anecdótica la participación de Carlos Bardem y de Matt Damon al que se le puede oír hablar en español en una breve intervención.

Una duda sigue rondándome tras el visionado de las dos partes que conforman la película de Soderbergh: si el protagonista no hubiera sido un personaje con una enorme carga histórica-mediática-comercial, ¿qué opinaríamos de ambas cintas? Sólo se me ocurre un palabra: vacío.

 

Para ver la ficha de la película, pincha aquí

Briony  Image may be NSFW.
Clik here to view.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11